Enfoque y alcance

La revista Innova Shinambo, con ISSN 2788-9335 (En línea), es una revista de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia (UNIA), es editada por la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, es un medio de expresión para investigadores peruanos y extranjeros, publica investigaciones con enfoque intercultural en Hispanoamérica. La revista publica en idioma español artículos originales de investigación, ensayos y reseñas de libros; publica en tres secciones: Humanidades, Ciencias Sociales y Educación.

Derechos de autor

El autor o coautores consienten que la UNIA publique la revista Innova Shinambo de su titularidad (en la cual se incluye su “artículo”), bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) que permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que sea reconocida la autoría de la creación original.

Historia de la revista

La Revista Innova Shinambo, nace en el seno de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, adscrita a la Facultad de Educación Intercultural y Humanidades, cuya motivación deviene de los docentes que realizan investigación permanente. Los precursores que formaron parte de esta iniciativa han volcado su experiencia como investigadores, con diferentes publicaciones en otras bases de datos, hacia la Revista Científica Innova Shinambo, para el desarrollo científico tecnológico de la UNIA. Se crea la Revista científica Innova Shinambo, que lleva el mensaje y símbolo de su cultura. Innova significa para la UNIA la mejora o cambio con novedades en el ámbito de la ciencia intercultural. Shinambo, representa el significado de hacer ciencia o investigar desde la perspectiva de la cultura Shipibo Konibo, lengua originaria con mayor número de hablantes de la Región Ucayali.

Inclusión en algún sistema de archivo LOCKSS o CLOCKSS

Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de almacenamiento distribuido entre las bibliotecas participantes y permite la creación de archivos permanentes en la revista con fines de conservación y restauración.

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.

Frecuencia de publicación de la revista: semestral

1 volumen anual con dos números semestrales, (1) enero a junio (30 de junio) y el (2) julio a diciembre (30 de diciembre).

 Adopción de códigos de ética la revista 

Los autores deben conservar estrictamente las normas sobre la ética en la publicación según lo establecido en el Código de ética de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía. La falsificación o invención de datos, plagio, incluida la publicación duplicada del mismo trabajo de los autores sin la debida citación, y la apropiación indebida de la obra, son prácticas inaceptables. Los casos de mala conducta ética son tratados muy en serio y serán tratados de acuerdo a lo establecido en el Código establecido por la institución.

Detección de plagio

El plagio, incluida la publicación duplicada de trabajo, en su totalidad o en parte, sin la debida citación no es admitido por la revista. Los manuscritos enviados a la revista, para verificar su originalidad, son revisados usando google scholar, aceptado no mayor al 20%.

Proceso de revisión por pares

El editor de la revista con la comisión técnica revisa la estructura y los aspectos preliminares. Si es conforme, el manuscrito es sometidos al arbitraje por pares doble ciego, recurriendo a un mínimo de dos (2) revisores o evaluadores externos a la institución, en el caso que los revisores emitan opiniones contradictorias, se envía a un tercer y/o cuarto revisor, para que en un plazo máximo de 21 días expresen sus opiniones y sugerencias en la " GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN, REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Y REPORTES DE CASO ", recomendando la aceptación o rechazo del artículo. Si el manuscrito no se ajusta a la línea editorial de la revista, el editor se reserva el derecho de enviar un informe al autor para cambiar o rehacer su manuscrito, en su totalidad o parcialmente, teniendo los autores que iniciar nuevamente el proceso de envío de su manuscrito. En el peor de los casos, el manuscrito es rechazado y es comunicado a los autores, adjuntando un informe con las razones de la denegación. La decisión final de aceptación o negación del artículo es del editor de la revista.