Juego libre y clima familiar: un estudio relacional en niños de cinco años del distrito de Raymondi provincia de Atalaya

  • Wendy Nelly Bada Laura Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia
  • Lina Flores Urquía Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia
  • Laleshka Mahibi Laura Muñoz Universidad Nacional del Centro del Perú

Resumen

El juego libre de los niños es el medio más importante para educar y la familia garantiza el desarrollo integral del niño, cuyo objetivo es analizar la relación que existe entre el juego libre y el clima familiar en niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial N°582 “Mapalca” distrito de Raymondi – Atalaya. La metodología fue cuantitativa, tipo básica, nivel descriptivo correlacional, método no experimental y de diseño correccional de corte transversal. La muestra fue intencional y estuvo conformada por 18 sujetos, entre niñas y niños de cinco años de edad la prueba estadística se obtuvo el valor de p-valor de 0,021<0.05, se utilizó los estadígrafos de la estadística inferencial como la prueba “rho” de Spearman, el resultado es que existe una relación directa y significativa entre el juego libre y el clima familiar en niños de cinco años en la Institución Educativa Inicial N°582 “Mapalca” distrito de Raymondi - Atalaya.

Citas

Carrasco Díaz, S. (2006). La investigación científica. Pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación.
Estévez López, E., Murgui Pérez, S., Musitu Ochoa, G., & Moreno Ruiz, D. (2008). Clima familiar, clima escolar y satisfacción con la vida en adolescentes.
González-Moreno, C. X. (2015). Formación de la función simbólica por medio del juego temático de roles sociales en niños preescolares. 63(2). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-00112015000200008
MINEDU, P. M. de. (2010). La hora del juego libre en los sectores: Guía para educadores de servicios educativos de niños y niñas menores de 6 años. MINISTERIO DE EDUCACION. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4904
Moos, R. H., Moos, B. S., & Trickett, E. J. (2000). Escala de Clima Social (FES, WES, CIES, CES). https://dl-manual.com/doc/manual-escalas-clima-social-de-moos-2o2946k04gv0
Piaget, J. (1946). La formación del símbolo en el niño. http://bloguamx.byethost10.com/wp-content/uploads/2015/04/formacic2a6n-del-simbolo-piaget.pdf?i=1
Reyes Meza, C., & Sanchez Carlessi, H. H. (2006). Metodología y diseños en la investigación científica. (4.a ed.). https://isbn.cloud/9789972969539/metodologia-y-disenos-en-la-investigacion-cientifica/
UNESCO. (2017). El Juego. https://es.unesco.org/courier/mayo-1991
Vigotsky, L. S. (1978). El papel del juego en el desarrollo del niño. http://www.terras.edu.ar/biblioteca/6/TA_Vygotzky_Unidad_1.pdf
Wallon, H. (1977). La evolución psicológica del niño. https://www.iberlibro.com/evoluci%C3%B3n-psicol%C3%B3gica-ni%C3%B1o-Wallon-Henri-Editorial/31114702368/bd
Publicado
2022-06-30
##submission.howToCite##
BADA LAURA, Wendy Nelly; FLORES URQUÍA, Lina; LAURA MUÑOZ, Laleshka Mahibi. Juego libre y clima familiar: un estudio relacional en niños de cinco años del distrito de Raymondi provincia de Atalaya. Innova Shinambo, [S.l.], v. 4, n. 1, p. 1-10, jun. 2022. ISSN 2788-9335. Disponible en: <https://revistas.unia.edu.pe/index.php/EDUCACION/article/view/52>. Fecha de acceso: 29 jun. 2024
Sección
Artículos originales