FACTORES DETERMINANTES DE ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍAS ORGÁNICAS POR LOS PRODUCTORES DE CACAO (Theobroma cacao L.) DEL DISTRITO DE IRAZOLA, UCAYALI, PERÚ

Contenido principal del artículo

Felix Ochavano Rodriguez
Ena Velazco Castro

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo identificar los factores determinantes que influyen en la adopción de tecnologías orgánicas por los productores de cacao del Distrito de Irazola, Ucayali, Perú. Fue un estudio descriptivo, correlacional y diseño no experimental. La muestra fue 50 agricultores (34 orgánicos y 16 convencionales), socios de la Asociación de Cacaoteros Tecnificados de Padre Abad (ACATPA). La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento de medición un cuestionario, el cual contenía variables sociales, económicos y ambientales; los datos fueron previamente dicotomizados y analizados mediante la prueba de Chi-cuadrado, utilizando el software SPSS 21; así mismo se analizaron los datos a través del modelo de estimación Logit. Se identificaron 16 prácticas orgánicas realizadas por los productores, con un bajo nivel tecnológico, en las prácticas de abonamiento y control de plagas y enfermedades. Hubo una asociación altamente significativa entre la adopción de tecnologías y las variables mano de obra familiar (p: 0.029), medida ambiental (p:<0.000), conocimiento (p: < 0.003) y motivación ecológica (p: < 0.006). La estimación Logit determinó que la motivación económica (0.84826) y la mano de obra familiar (0.69501) influyen con un impacto positivo en la adopción tecnológica, y la variable otros ingresos (-0.42648) impacta de manera negativa. Se concluye que, existe dependencia de adopción tecnológica con factores ambientales y económicas.


 

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Cómo citar

FACTORES DETERMINANTES DE ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍAS ORGÁNICAS POR LOS PRODUCTORES DE CACAO (Theobroma cacao L.) DEL DISTRITO DE IRAZOLA, UCAYALI, PERÚ. (2025). Revista De Investigación Intercultural ASAMPITAKOYETE, 1(1), 7-20. https://revistas.unia.edu.pe/index.php/ria/article/view/3

Referencias

Alvarado, L. (2014). Análisis de la adopción tecnológica de técnicas agrícolas orgánicas para productores de café. Natura@economía, 2(1):71-91. http://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1429/html_16.

Alvarado, F., & Espinosa, A. (2024). Impacto socioeconómico de las estrategias agrícolas en el plan de desarrollo y ordenamiento territorial (PDYOT) de Quinsaloma. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 6 (1), 1102 – 1114. . https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3404

Carrasco, F., & Sánchez, J. (2020). Factores de adopción de agricultura orgánica en la región de Piura 2020. Semestre Económico, 9(1), 27–59. https://semestreeconomico.unap.edu.pe/index.php/revista/article/view/20

Córdova, V., Guerrero, A., Bucio, A., Córdova, A., Hinojosa, J., Izquierdo, F., & Hernández, C. (2016). Escuela de producción orgánica de cacao criollo (Theobroma cacao L. var. Carmelo), en Tabasco, México. Agro Productividad, 9 (12), 63-67. https://revista-agroproductividad.org/index.php/agroproductividad/article/view/863

Escobal, J. (2017). Análisis espacial de la adopción de tecnologías agrarias en el Perú. Una mirada desde el Censo Nacional Agropecuario 2012. En IV Censo Nacional Agropecuario 2012: Investigaciones para la toma de decisiones en políticas públicas. Libro IV. Lima, FAO. https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/cfc13ec4-e415-404c-af00-1d10c9c8fa2a/content

Giagnocavo, C., Duque, M., Terán, E., Herforth, J., Defossez, E., Carlesi, S., Delalieux, S., Gkisakis, V., Marton, A., Molina, D., Moreno, J., Ramirez, A., Reinmuth, E., Sanchez, G., Soto, I., Van Nieuwenhove, T., & Volpi, I. (2025). A multi-stakeholder perspective on the use of digital technologies in European organic and agroecological farming systems. Technology in Society, 81, 102763. https://doi.org/10.1016/j.techsoc.2024.102763.

GOREU (Gobierno regional de Ucayali). (2015). Estudio de diagnóstico y zonificación de la provincia de Padre Abad para el tratamiento de la demarcación y oraganizacion territorial. Pucallpa, Perú. vol. 1, http://sdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/EDZ-Padre-Abad.pdf. OREU 2013).

GOREU (Gobierno regional de Ucayali). (2019). Actualización de la estrategia regional de cambio climático 2019-2022. https://sinia.minam.gob.pe/sites/default/files/siar-ucayali/archivos/public/docs/estrategia_regional_de_cambio_climatico_de_ucayali-actualizada_2019-2022_version_final_y_completa.pdf

Kamrath, C., Rajendranb, S., Nenguwoc, N., Afari, V., & Bröringe, S. (2018). Adoption behavior of market traders: an analysis based on Technology Acceptance Model and Theory of Planned Behavior. International Food and Agribusiness Management Review 21(6), 771-790. https://www.wageningenacademic.com/pdf.

Lizarazo, S., & Paredes, G. (2024). Evaluación de Buenas Prácticas Agrícolas en el Cultivo de Cacao (Theobroma cacao): Impacto y Beneficios en la Producción Sostenible en el Municipio de Vista Hermosa, departamento del Meta. @limentech Ciencia y Tecnología Alimentaria, 22 (2), 199-220. DOI:10.24054/limentech.v22i2.3624.

López, M., Álvarez, P., González, E., & García, M. (2015). Medidas del comportamiento ecológico y antecedentes: conceptualización y validación empírica de escalas. Universitas Psychologica, 14 (1), 189-204. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-1.mcea

Mazhar, R., Ghafoor, A., Xuehao, B., & Wei, Z. (2020). Fostering Sustainable Agriculture: Do Institutional Factors Impact the Adoption of Multiple Climate-Smart Agricultural Practices among New Entry Organic Farmers in Pakistan?, Journal of Cleaner Production, https://doi.org/10.1016/ j.jclepro.2020.124620.

Molina, C., Pillco, B., & Salazar, E. (2020). Producción más limpia como estrategia ambiental preventiva en el proceso de elaboración de pasta de cacao. Un caso en la Amazonia Ecuatoriana. Industrial Data, 23 (2) DOI: https://doi.org/10.15381/idata.v23i2.17640.

Montealegre, F., Rojas, J., & Jaimes, Y. (2021). Factores agronómicos y socioeconómicos que inciden en el rendimiento productivo del cultivo de cacao. Un estudio de cacao en Colombia. Revista FAVE - Ciencias Agrarias, 20 (2), 60-72. https://www.scielo.org.ar/pdf/fave/v20n2/1666-7719-fave-20-02-59.pdf

Pinell, J. (2024). Paradigmas epistemológicos de investigación y la relación con la generación y adopción de Tecnologías agrícolas. Revista Multi-Ensayos, 10(20),62-69. DOI: https://doi.org/10.5377/multiensayos.v10i20.18680

Ramadan E., Abdalla, S., Al Ahbabi, A., Gibreel, T., & Al Hosani, N. (2025). Towards sustainable urban agriculture in the arid GCC states: Drivers of technology adoption among small-scale farmers. City and Environment Interactions, 28, 100222. https://doi.org/10.1016/j.cacint.2025.100222.

Rodríguez, E., Huerta, R., & Montañez, A. (2023). Identificación de variables que mejoren la cadena productiva de cacao (Theobroma cacao L.) y su importancia para el desarrollo del VRAEM – Perú . Revista Agrotecnológica Amazónica, 3(2), e465. https://doi.org/10.51252/raa.v3i2.465

Ruiz, W., Suárez, J., Maldonado, I., Perez, R., Vega, E., Santa, R., Masgo, H., Morales, E., Rubio, L., Boñon, M., Cueva, J., Villanueva, E., Manayay, F., Musayón, M., Olivera, M., Llauce, R., Paredes, J., Suárez, E. (2024). Tecnología y Sostenibilidad en la Producción de Cacao: Experiencias desde la Región San Martín, Perú. Fundación Ediciones Clío.

Satama, M., García, L., Lamotte, L., Ramírez, K., Santos, A., Zambrano, G., & Olschewski, R. (2025). Journal of Agriculture and Food Research, 22, 102051. https://doi.org/10.1016/j.jafr.2025.102051.

Tudela, J. (2014). Adopción de Tecnologías Orgánicas en Productores Cafetaleros del Perú: Identificación y caracterización. Consorcio de Investigación Económica y Social. https://www.cies.org.pe/spdf

Venegas, D., Callisaya, D., & Aparicio, J. (2022). Implementación de la tecnología para la elaboración de chocolate orgánico. Revista Estudiantil en Producción, Transformación y Comercialización Agropecuaria, 1 (2), 31-39. https://www.researchgate.net/publication/367628303.