Recopilación y estudio de cantos de enamoramiento del pueblo indígena Shipibo-Konibo de la comunidad Nueva Betania
Resumen
La comunidad Nativa Shipibo-konibo, es un grupo étnico de la amazonia peruana, gran parte de ella radica en la región de Ucayali. Esta comunidad es muy rica en cuanto a su cultura viva, como su música, particularmente los cantos ancestrales entonados por varones y mujeres. Sin embargo, no cuenta con un registro académico musical formal de los cantos, debido a que son transmitidos de generación en generación de forma oral, corriendo el riesgo de perder la originalidad o distorsionarse con el tiempo, debido a la globalización y/o influencia cultural externa; afectando en sus costumbres, tal es el caso de su vestimenta, su idioma e incluso los cantos ancestrales, a los que la nueva generación muestra indiferencia. Por ello el presente trabajo de investigación recopila y realiza el análisis de los cantos ancestrales, es decir cómo están estructurados musicalmente en cuanto a su ritmo, armonía, melodía, canto, y forma gramatical; con el propósito de registrarlos, y así formen parte de la historia etnomusicológica, contribuyendo a la preservación de la cultura de nuestra región. El estudio se desarrolla en un enfoque cualitativo, haciendo uso de la observación participante a 15 pobladores de la comunidad shipibo-konibo de Nueva Betania, respondiendo al criterio de significancia según juicio y conveniencia. La presente investigación obtuvo la recopilación de cinco cantos de enamoramiento del pueblo indígena Shipibo-konibo, además se realizó el estudio y análisis formal de cada uno de los cantos de enamoramiento de los pobladores de la Comunidad indígena de Nueva Betania de Yarinacocha.
Citas
Dewalt, V. & Dewalt, B. (2002). Paticipant observation: a guide for fieldworkers.Walnut Creek, CA: AltaMira Press.
Grebe, M. (1976). Objetos, Métodos y técnicas en etnomusicología: algunos problemas básicos. Santiago, Chile. Revista Musical Chilena, p. 5-27.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación (6° ed). México: McGraw Hill Educación.
Holzmann, R. (1987). Introducción a la Etnomusicología. Lima, Perú: Concytec.
Holzmann, R. (1968). De la Trifonía a la Heptafonía en la Música Tradicional Peruana. Lima, Perú: San Marcos.
INEI. Instituto Nacional de Estadística e Informática (2007).
Kunst, J. (1959). Ethnomusicology. The Hague, Martinus Nijhoff, 303 pp. Suplemento 1960:45 pp.
MINSA. Ministerio De Salud. (2002). Análisis de la Situación de Salud del Pueblo Shipibo-Konibo. Recuperado de http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1000_OGE121.pdf
Morin, E. (1998). Epistemología de la complejidad. En Fried, D. (compiladora). Nuevos Paradigmas: Cultura y subjetividad. Buenos Aires: Paidós. Segunda Reimpresión. 421-453.
Nettl, B. (1961). The Wellsprings of Music. The Hague, Nijhoff.
Pardinas, F. (1976). Metodología y Técnicas de investigación en ciencias sociales. México: Ediciones Siglo XXI.
Pardo, A. (1962). Musicología, etnomusicología y folklore. Washington, Boletín Interamericano de Música, N° 32, noviembre, p.3-11.
Tecla, A. (1974). Teoría, métodos y técnicas de investigación social. México, Ediciones de Cultura Popular, pp. 140.
Tournon, J. (2002). La merma mágica. Vida e Historia de los Shipibo-Conibo de Ucayali. Lima, Perú: Editorial CAAAP.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor los coautores consienten que la UNIA publique la revista Innova Shinambo de su titularidad (en la cual se incluye su “artículo”), bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) que permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que sea reconocida la autoría de la creación original.
El autor/los coautores conservan los derechos de autor sobre el artículo.