Recopilación y estudio de cantos de enamoramiento del pueblo indígena Shipibo-Konibo de la comunidad Nueva Betania

  • Zamara Elaine Ponce Bardales Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, Ucayali – Perú

Resumen

La comunidad Nativa Shipibo-konibo, es un grupo étnico de la amazonia peruana, gran parte de ella radica en la región de Ucayali. Esta comunidad es muy rica en cuanto a su cultura viva, como su música, particularmente los cantos ancestrales entonados por varones y mujeres. Sin embargo, no cuenta con un registro académico musical formal de los cantos, debido a que son transmitidos de generación en generación de forma oral, corriendo el riesgo de perder la originalidad o distorsionarse con el tiempo, debido a la globalización y/o influencia cultural externa; afectando en sus costumbres, tal es el caso de su vestimenta, su idioma e incluso los cantos ancestrales, a los que la nueva generación muestra indiferencia. Por ello el presente trabajo de investigación recopila y realiza el análisis de los cantos ancestrales, es decir cómo están estructurados musicalmente en cuanto a su ritmo, armonía, melodía, canto, y forma gramatical; con el propósito de registrarlos, y así formen parte de la historia etnomusicológica, contribuyendo a la preservación de la cultura de nuestra región. El estudio se desarrolla en un enfoque cualitativo, haciendo uso de la observación participante a 15 pobladores de la comunidad shipibo-konibo de Nueva Betania, respondiendo al criterio de significancia según juicio y conveniencia. La presente investigación obtuvo la recopilación de cinco cantos de enamoramiento del pueblo indígena Shipibo-konibo, además se realizó el estudio y análisis formal de cada uno de los cantos de enamoramiento de los pobladores de la Comunidad indígena de Nueva Betania de Yarinacocha.

Citas

Chirif, A. y Varese, S. (1969). Voces e instrumentos de la Selva. Lima, Casa de la Cultura del Perú y Universidad Nacional Mayor San Marcos, Instituto Raúl Porras Barrenechea. Un disco de música de la tribus Aguaruna y Campa. Folleto: anotaciones musicales de Josafat Roel Pineda.

Dewalt, V. & Dewalt, B. (2002). Paticipant observation: a guide for fieldworkers.Walnut Creek, CA: AltaMira Press.

Grebe, M. (1976). Objetos, Métodos y técnicas en etnomusicología: algunos problemas básicos. Santiago, Chile. Revista Musical Chilena, p. 5-27.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación (6° ed). México: McGraw Hill Educación.

Holzmann, R. (1987). Introducción a la Etnomusicología. Lima, Perú: Concytec.
Holzmann, R. (1968). De la Trifonía a la Heptafonía en la Música Tradicional Peruana. Lima, Perú: San Marcos.

INEI. Instituto Nacional de Estadística e Informática (2007).

Kunst, J. (1959). Ethnomusicology. The Hague, Martinus Nijhoff, 303 pp. Suplemento 1960:45 pp.

MINSA. Ministerio De Salud. (2002). Análisis de la Situación de Salud del Pueblo Shipibo-Konibo. Recuperado de http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1000_OGE121.pdf

Morin, E. (1998). Epistemología de la complejidad. En Fried, D. (compiladora). Nuevos Paradigmas: Cultura y subjetividad. Buenos Aires: Paidós. Segunda Reimpresión. 421-453.

Nettl, B. (1961). The Wellsprings of Music. The Hague, Nijhoff.
Pardinas, F. (1976). Metodología y Técnicas de investigación en ciencias sociales. México: Ediciones Siglo XXI.

Pardo, A. (1962). Musicología, etnomusicología y folklore. Washington, Boletín Interamericano de Música, N° 32, noviembre, p.3-11.

Tecla, A. (1974). Teoría, métodos y técnicas de investigación social. México, Ediciones de Cultura Popular, pp. 140.
Tournon, J. (2002). La merma mágica. Vida e Historia de los Shipibo-Conibo de Ucayali. Lima, Perú: Editorial CAAAP.
Publicado
2022-05-23
##submission.howToCite##
PONCE BARDALES, Zamara Elaine. Recopilación y estudio de cantos de enamoramiento del pueblo indígena Shipibo-Konibo de la comunidad Nueva Betania. Innova Shinambo, [S.l.], v. 3, n. 1, p. 21-29, mayo 2022. ISSN 2788-9335. Disponible en: <https://revistas.unia.edu.pe/index.php/EDUCACION/article/view/44>. Fecha de acceso: 28 sep. 2024
Sección
Artículos originales