La Revista de Investigación Intercultural ASAMPITAKOYETE , es una publicación científica arbitrada editada por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia. La revista se publica con una periodicidad semestral y está orientada a la publicación de artículos científicos y originales en las áreas multidisciplinaria con enfoque intercultural. La revista publica trabajos realizados por investigadores nacionales y extranjeros, en idioma inglés o español.  

Contenido de la revista

          La Revista de Investigación Intercultural ASAMPITAKOYETE     tiene una política de Acceso Abierto (Open Access) y acepta las condiciones de la licencia de uso establecida. El contenido de la revista se ordena en las siguientes secciones:  

  1.  Editoriales. Versan sobre la revista misma, sobre artículos particulares publicados en ella y sobre temas multidisciplinarios. Reflejan las opiniones y posturas personales de quienes los escriben, que pueden ser miembros de la redacción o autores independientes.    
  2.  Artículos. Son informes de investigaciones originales, revisiones bibliográficas o informes especiales sobre temas de interés regional. En ocasiones se publican comunicaciones breves para dar a conocer técnicas, metodologías novedosas o resultados preliminares de singular interés.    

Presentación de los trabajos

El trabajo debe estar escrito en papel tamaño A‑4, a espacio y medio, en caracteres de 12 puntos, estilo Times New Roman. Las citaciones y referencias bibliográficas deben seguir el formato APA (American Psychological Association) versión 7.0. Los artículos se envían por correo electrónico al editor de la revista (revistaunia@unia.edu.pe).  

Los trabajos pueden presentarse en idioma inglés o castellano.

  1.   Identificación del artículo: Título (inglés y castellano), en mayúsculas y minúsculas, hasta 20 palabras. Nombre y apellido de los autores. Afiliación institucional, dirección postal, correo electrónico de cada autor y ORCID.   
  2.  Resumen no segmentado: Hasta 250 palabras (inglés y castellano). Cinco palabras clave (inglés y castellano). Información adicional: contribución de cada autor, declaración de no conflicto de intereses, fuente de financiamiento y agradecimientos (solo colaboradores directos).   
  3.  Artículos originales: Inéditos que exponen resultados completos y finales de investigación. Deben incluir: título, autores, afiliación, resumen (abstract), palabras clave (keywords), introducción, materiales y métodos, resultados, discusión, conclusiones, agradecimientos y referencias bibliográficas. Páginas numeradas desde el título, máximo 18 páginas (tablas, figuras incluidas) y hasta 30 referencias. Incluir DOI cuando esté disponible.    
  4.  Artículos de revisión: Elaborados por expertos, con exploración exhaustiva y sistematizada de la información actual. Estructura: título, autores, afiliación, resumen (abstract), palabras clave (keywords), introducción, cuerpo del artículo, conclusiones y referencias. Extensión máxima 20 páginas y mínimo 60 referencias. 

Ilustraciones

Las figuras (mapas, esquemas, diagramas, gráficos, fotos, etc.) mostrarán datos importantes no indicados en el texto o en las tablas. Se numerarán correlativamente con números arábigos según se mencionan. Cada figura debe tener un título corto y descriptivo en la parte inferior. Todos los gráficos se incluirán al final, luego de las tablas. Las figuras se enviarán aparte en TIFF o JPG con resolución mínima de 300 ppp (recomendable 600 ppp). Las figuras suplementarias seguirán el mismo criterio.  

Tablas

Las tablas deben ser explicativas por sí mismas, sin recurrir al texto. En la parte superior tendrán un título breve y descriptivo. Se numerarán correlativamente con números arábigos según se mencionan.  

Unidades de medida, nomenclatura química y biológica

Se usarán las unidades básicas y derivadas del Sistema Internacional de Unidades (SI). La nomenclatura química seguirá la IUPAC y la nomenclatura taxonómica los Códigos Internacionales de Nomenclatura (Zoológica, Botánica y Microorganismos).  

Proceso de selección

La revista se reserva el derecho de aceptar para revisión y publicación los trabajos presentados. Primero, el editor verifica si el trabajo se ajusta al alcance y a la política editorial de la revista, y luego informará su rechazo o aceptación para revisión. Una vez aceptado, se somete a arbitraje por expertos externos en la temática, quienes decidirán si el trabajo se publica, se publica con cambios menores, con cambios mayores, se rechaza o se sugiere para otra revista.  

Si el trabajo es aceptado con condiciones, vuelve a los expertos para una segunda revisión final. Tras la aprobación definitiva, el artículo se edita y se envía una prueba digital al autor para su consentimiento de publicación.  

Una vez aceptado el manuscrito, los autores convienen que el artículo será publicado por La Revista de Investigación Intercultural ASAMPITAKOYETE en formato digital, y podrá adaptarse a sistemas informáticos para ampliar su visibilidad, difusión e incorporación en repositorios y bases de datos bibliográficas.